Lectura proporcionada por el Mtro. Moises Limón para la E.E. Estrategia de producción publicitaria.
25ago2009
seduccion publicitaria
para Club FACICO, por Josué Salazar
05ago2009
Horarios ago09 feb10
para Club FACICO, por Josué Salazar
1 Opiniones
Secciones
Compañeros,
Comunicados,
Descargas
02ago2009
Veronica
para Club FACICO, por Josué Salazar
6
Opiniones
Secciones
opinion
No me prestare a chantajes: Rector
para Club FACICO, por Josué Salazar
8
Opiniones
Secciones
noticias,
opinion
Estudiante se encadena por no quedar en la UV
para Club FACICO, por Josué Salazar
2
Opiniones
Secciones
noticias
14jul2009
Arias Lovillo utiliza dinero de la universidad para promoción
para Club FACICO, por Josué SalazarDe acuerdo con un reporte oficial de la propia casa de estudios, tan sólo en el mes de junio la casa de estudios erogó 247 mil 506 pesos para publicar dos notas informativas del escritor Sergio Pitol y del líder sindical de los académicos Enrique Levet Gorozpe, quienes se pronuncian por la continuidad de su proyecto.
El documento oficial, obtenido a través de la Ley de Acceso a la Información Pública, da cuenta que Arias Lovillo pagó con dinero de la universidad un total de 172 mil 605 pesos para que en doce medios de comunicación publicaran la nota titulara “La UV debe seguir por el mismo camino: Sergio Pitol”.
Ese mismo mes de junio la casa de estudios pagó 74 mil 901 mil pesos para que en diez medios de comunicación nacionales y estatales fuera publicada la nota con el siguiente cabezal: “Fundamental, continuar el proyecto académico de la UV: Levet.
En tanto, para promocionar los llamados Foros Universitarios, los cuales para los candidatos a la rectoría fueron utilizados por Arias Lovillo para promocionarse de manera persona, la casa de estudios pagó un total de 125 mil 112 pesos durante los meses de mayo y junio.
El mismo informe oficial, da cuenta que en el mes de pago pagó inserciones pagadas por 125 mil 112 y para junio la cifra fue de 87 mil 073 bajo los títulos “Hoy inicia debate para una nueva universidad” y “Convocatoria Primer Foro Universitario”.
Cabe recordar que durante el primer semestre del año, la administración del rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo ha gastado un millón 765 mil pesos en publicidad “institucional” en diversos medios de comunicación.
De acuerdo con un documento oficial de la casa de estudios, se da cuenta de las inserciones pagadas en distintos medios de comunicación para promocionar actividades oficiales y lograr que fotografías del rector –quien busca la reelección- aparezcan en periódicos.
Publicado por Redacción ElGolfo.info
Reproducido en este medio con fines informativos y de conciencia social.
0
Opiniones
Secciones
¿Tú qué Opinas?,
noticias
¡Esto es guerra!
para Club FACICO, por Josué SalazarLos hechos ocurridos en la avenida 2O de Noviembre como a las 2 de la tarde de este lunes paralizó las actividades comerciales de la zona, los civiles corrían por todos lados, el tráfico vehicular se colapsó luego de un aviso de “bombazo” o explosión de una granada.
Fue precisamente frente a la negociación Mueblería Nueva, donde concluyó la persecución y balacera de elementos de al menos cuatro unidades de la Policía Federal contra los tripulantes de una camioneta BMW color blanco, de la que no quedó nada ya que la explosión seguida por la balacera dejó todo reducido a cenizas, lo mismo que otros cinco vehículos más, -tres que estaban estacionados junto a la banqueta y dos que circulaban en el lugar- una camioneta Ford Ranger, un auto Beattle. Un auto tipo Derby, éste último propiedad de un reportero de radio, que cubre la fuente de deportes, que se encontraba en el lugar.
COMENZÓ EN FLORES MAGÓN...
Datos recabados por el equipo informativo de NOTIVER en el lugar de los hechos y los aportados por las autoridades policiacas hasta estos momentos establecen que la persecución de la camioneta BMW inició en la avenida Ricardo Flores Magón e Iturbide donde los policías federales marcaron el alto, y al ver que no se detenían comenzaron a seguirlos y a disparar.
Las detonaciones comenzaron a escucharse en toda la zona sorprendiendo a transeúntes y automovilistas.
La gente comenzó a correr sin dirección, la fachada de la facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana quedó marcada por la balacera, en su fachada. Una caseta telefónica también registró impactos.
En ese sitio se reportó que una menor de edad, fue alcanzada por una bala, y que fue trasladada de emergencia a un hospital privado.
Empleados de la facultad y transeúntes se refugiaron en las mismas instalaciones del plantel temiendo que el ataque se prolongara.
A lo largo de la avenida 20 de Noviembre, desde la calle Juan Enríquez donde se localiza la escuela de Enfermería pasando por el Hospital Regional y grandes tiendas y distribuidoras de calzado, restaurantes, tiendas, bodegas y domicilios particulares registraron impactos de bala en sus fachadas.
Vehículos estacionados y otros que iban circulando recibieron también impactos como el taxista Gonzalo Rubén Yáñez Ochoa que resultó gravemente lesionado.
A lo largo de las siguientes cuadras siguieron los disparos, hasta llegar a la iglesia Del Cristo del Buen Viaje donde un estruendo provocado por una bazuca o granada, -aún no se establece de manera formal- incendió el vehículo de lujo que previamente había chocado con otras unidades.
La cortina de fuego y humo se extendió por lo ancho de la calle, mientras que propietarios y empleados de establecimientos comerciales del lugar, automovilistas y peatones comenzaron a correr hacia la avenida Díaz Mirón, hacia el parque Zamora, a los callejones laterales, todo con tal de ponerse a salvo.
En el lugar murieron calcinados los tripulantes de la camione ta blanca. Son las únicas víctimas confirmadas hasta ahora.
Los restos fueron hallados en medio de restos de materiales presuntamente explosivo y armas de fuego.
El área fue resguardada por las fuerzas federales desde el primer momento. Una franja preventiva fue colocada por todas las laterales de la avenida 20 de Noviembre.
Al lugar acudieron de inmediato los elementos de la Policía Intermunicipal Veracruz-Boca del Río, quienes protegieron el camino de las personas que quedaron atrapadas en la periferia, proporcionándoles todo tipo de seguridad, aunque también hubo decenas de curiosos que se negaron a alejarse del lugar.
Poco después la Policía Federal y el Ejército Mexicano tomaban control de todo, permitiendo únicamente el acceso al subprocurador de Justicia de Veracruz José Luis Peri Pérez, y del personal actuante del Ministerio Público.
La fiscalía del fueron común realizó diligencias formales en la escena de muerte donde peritos especialistas en criminalística apoyaron en las diligencias.
En el lugar fueron rescatados los restos calcinados de dos personas del sexo masculino. El Ministerio Público ordenó que los trasladaran al Servicio de Medicina Forense.
GRAVE EL TAXISTA DEL 870
El operador de la unidad número 870, con placas 1079-XCP identificado como Gonzalo Rubén Yáñez Ochoa permanece grave en el Hospital Regional de Veracruz, donde lo canalizaron de emergencia al quirófano ya que recibió un balazo en la espalda baja.
El humilde conductor transitaba en condiciones normales, por la multicitada avenida, y a la altura de la bodega de Chedraui se sintió herido. Apenas se viene enterando que una de las balas entró en la cajuela de su vehículo y traspasó su siento lesionándolo a la altura del riñón izquierdo.
Así como estaba, y en medio del caos, el taxista orilló su unidad, y esperó ayuda. Al poco rato lo trasladaban en una ambulancia hacia el Hospital Regional de Veracruz, donde permanece, y su diagnóstico es grave.
Reproducido con fines informativos.
0
Opiniones
Secciones
noticias
Gastó la UV un millón 765 mil pesos en publicidad
para Club FACICO, por Josué SalazarDe acuerdo con un documento oficial de la casa de estudios, se da cuenta de las inserciones pagadas en distintos medios de comunicación para promocionar actividades oficiales y lograr que fotografías del rector –quien busca la reelección- aparezcan en periódicos.
El informe, obtenido a través de una solicitud de información con base a la ley de Acceso a la Información Pública, revela que las autoridades universitarias gastaron más dinero en publicidad en los meses de marzo y mayo.
De manera gradual, ha ido aumentando la inversión en inserciones pagadas en medios de comunicación impresos tanto del norte, como del centro y sur de la geografía veracruzana.
En el mes de enero la Universidad Veracruzana erogó 161 mil pesos para la publicación de siete esquelas; seis boletines sobre el acuerdo salarial con el Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana; y nueve desplegados a la opinión pública sobre la propuesta a dicha organización sindical; así como un suplemento de la Feria de Minería.
Para el mes de febrero, la cifra de publicidad fue de 131 mil pesos para la publicación de una fotonota del rector y del presidente de la Organización Universitaria Interamericana; dios esquelas; seis textos sobre el aniversario del Setsuv; e información con Innova Cesal y Darwin y la Evolución.
En el mes de marzo la publicidad se disparó a los 500 mil 594 pesos para seis esquelas, siete felicitaciones para el gobernador Fidel Herrera Beltrán; siete notas para notificar la suspensión de actividades por el Carnaval de Xalapa; para un homenaje del INBA ; para las convocatorias de nuevo ingreso de estudiantes; así como para los recorridos de triunfo de los Halcones Rojos y la entrega de los Doctorados Honoris Causa.
Para abril la cifra de publicidad fue de 207 mil pesos para difundir la llamada Declaración Veracruz; la conferencia México Independiente; desplegados sobre la suspensión de actividades académicas y administrativas; y felicitaciones para varios diarios de la zona de Córdoba-Orizaba.
En mayo los costos de publicidad ascendieron a los 315 mil pesos para promocionar en su totalidad el Festival de la Lectura que organizó la casa de estudios con la presencia de connotados escritores.
En junio la UV pagó por concepto de publicidad 396 mil pesos para pagar una nota informativa del líder sindical del Fesapauv con el titulo “fundamental, continuar el proyecto académico de la UV”; así como para felicitar a la UNAM; esquelas; los resultados del Consejo Universitario General y diversas notas informativas.
Finalmente en los primeros diez días de julio sumaban 53 mil pesos de pagos en publicidad para una esquela y dos notas informativas sobre el Congreso a 150 años de las leyes de reforma.
Publicado por Redacción ElGolfo.info el 13 de julio de 2009
Reproducido en este medio con fines informativos y de conciencia social, sin fines de lucro o plagio intelectual.
0
Opiniones
Secciones
¿Tú qué Opinas?,
noticias
13jul2009
Videos de la balacera
para Club FACICO, por Josué SalazarAfortunadamente ningun estudiante de las Facultades de Psicología y Enfermería sufrieron lesiones durante el enfrentamiento, cuando éste ocurrio afuera de las instalaciones.
La persecución de los sicarios concluyó el final de la avenida, cerca del Parque Zamora.
El saldo es de dos sicarios muertos, dos heridos y decenas de personas con crisis nerviosa.
SE PRESUME QUE TODO FUE MONTADO POR LA PRENSA SENSACIONALISTA Y EL GOBIERNO FEDERAL PANISTA, QUE LOS BALAZOS QUE SE ESCUCHAN EN LOS VIDOS SON COHETES Y QUE LOS MUERTOS SON MANIQUIES.
RECUERDEN QUE VERACRUZ LATE SEGURO.
3
Opiniones
Secciones
noticias
Balacera en primer cuadro de la ciudad
para Club FACICO, por Josué SalazarFuerzas federales y delincuentes se enfrentaron hace unos minutos en principales calles del primer cuadro de la ciudad, situación que causó colmoción entre la población que se encontraba en el lugar, decenas de vehículos han resultado afectados y hasta el momento ninguna autoridad estatal ha emitido información alguna.
Decenas de personas que transitaban por la avenida Primero de Mayo a la altura del Barrio de La Hueca, cerca del Cristo, huyeron ante las ráfagas producto del fuego cruzado entre autoridades y delincuentes.
En tanto, personal de la Dirección de Protección Ciudadana del Municipio de Veracruz desalojaron a las personas que circulaban por el lugar, así como a los peatones. Testigos del hechos aseguran hay vehículos incendiados, se desconoce el motivo, sin embargo es producto de la balacera registrada esta tarde.
Se habla que la persecución entre las autoridades y los delincuentes se inició a la altura del Parque Zaragoza, otras fuentes indican que inició cerca de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana en el municipio de Boca del Río.
Redacción El Dictamen
0
Opiniones
Secciones
live,
noticias
Balacera frente a psicologia
para Club FACICO, por Josué SalazarHace unos momentos se registro un enfrentamiento entre sicarios y policías federales en la Av. 20 de noviembre, frente a las facultades de Psicología y Enfermería de la UV.
Aun se desconoce si hay lesionados. Algunos alumnos y personal sufren crisis nerviosas.
Algunos impactos alcanzaron las oficinas de la Facultad de Psicología.
3
Opiniones
Secciones
live,
noticias
01jul2009
coming soon
para Club FACICO, por Josué Salazar
0
Opiniones
Secciones
anecdotas,
cartones,
Cine Club,
noticias,
opinion,
say good bye
Promo anula tu voto
para Club FACICO, por Josué Salazar
0
Opiniones
Secciones
anecdotas,
Cine Club,
Club FACICO,
Compañeros,
Comunicados,
opinion,
say good bye
Sigue votando por el PAN
para Club FACICO, por Josué Salazar
0
Opiniones
Secciones
anecdotas,
Club FACICO,
Compañeros,
Comunicados,
ocio,
opinion,
say good bye
Sigue votando por el PRD
para Club FACICO, por Josué Salazar
0
Opiniones
Secciones
Cine Club,
Club FACICO,
Compañeros,
Comunicados,
noticias,
opinion,
say good bye
11jun2009
Censuran canal de El Universal en Youtube
para Club FACICO, por Josué SalazarEl Partido Acción Nacional (PAN) interpuso una queja contra EL UNIVERSAL y solicitó a la empresa admnistradora del portal You Tube que suspendiera el canal de televisión de este diario que transmite material periodístico a través de la Internet.
La dirigencia del PAN en Nuevo León presentó la queja argumentando que se violaron "derechos de autor" sobre el video "Yo tengo fe", que prácticamente es una copia de un spot utilizado en la campaña del PSOE en 2006 para llevar a José Luis Rodríguez Zapatero a la presidencia del Gobierno Español.
EL UNIVERSAL publicó en sus ediciones impresas y digital de hoy una comparación entre el video llamado "Vota con todas tus fuerzas", de Rodríguez Zapatero y "Yo tengo fe", del candidato panista a la gubernatura de Nuevo León, Fernando Elizondo.
Los publicistas que colaboraron en la campaña de Rodríguez Zapatero -que hoy llevan la campaña del PRI en varios estados del país- calificaron el hecho como "un plagio" pues pese a que la producción del spot se realiza con actores y escenario diferentes "el guión y el concepto es idéntico".
El equipo creativo priísta demandó que el video del PAN fuera retirado y se ofreciera una disculpa pública por el uso de un concepto que no fue creado por el equipo de Elizondo sino por el que hace tres años desarrollaron los publicistas que hoy están contratados por el PRI.
You Tube bajo de la red el canal de EL UNIVERSAL, en el que hay más de 5 mil videos y envío el siguiente mensaje:
"Estimado miembro:
"Te informamos de que hemos retirado el siguiente material o impedido el acceso al mismo al haber recibido una notificación por parte dePartido Accion Nacional Nuevo Leon en la que dicho titular afirma que dicho material infringe (sic):
Panistas plagian spots políticos de España: http://www.youtube.com/watch?v=AfFdPYgQCjs
Momentos después apareció la notificación de que "el canal de EL UNIVERSAL en www.youtube.com fue suspendido".
EL UNIVERSAL utilizó el material, que pertenece a una campaña pública, para realizar un comparativo entre el spot realizado en España y el del PAN, y comprobar que, en efecto, ambas producciones tiene una concepto similar.
Fuente: Redacción El Universal
1 Opiniones
Secciones
¿Tú qué Opinas?,
Comunicados,
Descargas,
editorial,
noticias,
opinion
09jun2009
Festival hacia el Centenario de la Revolucion
para Club FACICO, por Josué SalazarAl termino de la función habra un debate con os maestros Nuri Pimentel y Genaro Aguirre.
07may2009
Se comparte departamento
para Club FACICO, por Josué SalazarDirección Venus 87 Depto 1 Fracc. Jardines de Mocambo entre Campeche y Tampico.
Todos los servicios, además aire acondicionado y 2 baños.
Interesados comunicarse al:
22 91 321 83 41
0
Opiniones
Secciones
Compañeros,
Comunicados
05may2009
Teorías conspiratorias de la epidemia
para Club FACICO, por Josué Salazar
0
Opiniones
Secciones
opinion
Mario Netas 5 de mayo 2009
para Club FACICO, por Josué SalazarPublicado en Reforma.com
0
Opiniones
Secciones
mario netas
Editorial 4 de mayo de 2009
para Club FACICO, por Josué SalazarDada la alerta sanitaria por influenza, se suspenden las clases en la Universidad Veracruzana y obviamente en la FACICO.
Se recomienda aislamiento.
Por cada alumno de la FACICO aislado se recomienda tener cerveza disponible.
En caso de presentar síntomas sacrifique al individuo con el siguiente procedimiento:
- Leer las antologías de Filosofía de la Comunicación.
- Repasar el tortuoso tramite arancelario en la facultad.
- Hacer una crónica para que la revise el Lic. Luis Velázquez.
- Beber agua del lago radioactivo del campus.
- Darle de comer pichones a las tortugas del lago.
- Hacer una carta a los Tiburones Rojos, no olvide toserla antes de cerrar el sobre.
- Hacerle enviar su portafolio de fotos a la Mtra. Leticia Núñez. (Si el infectado suda o llora -pero aprueba- quizá se salve).
- Leer al menos un libro de Carlos Cuauhtémoc Sánchez.
- Hacerle recordar al infectado que el finísimo trato que se recibe al pedir equipo audiovisual es parte de la purificación para llegar al paraíso.
- Pedir equipo audiovisual.
(Si después de estos dos últimos pasos el infectado no llora, patea algo o maldice, repita el procedimiento)
Si persisten las molestias tomar Pepto-Bismol, consultar al medico o vomitar. Los síntomas de la resaca son diferentes a los de la Influenza, pero un buen susto -o un extraordinario de Filosofía- te devuelven la salud.
0
Opiniones
Secciones
editorial
04may2009
FHB pide suspensión de clases hasta el 11 de mayo
para Club FACICO, por Josué Salazar“Podemos continuar las clases hasta el lunes 11 y, desde luego, a sanitarizar de inmediato, y llamamos a padres de familia y a todos los sindicatos magisteriales, a todas las instancias de Gobierno y al invaluable apoyo del Sistema DIF estatal y municipios, para limpiar escuelas y sitios de esparcimiento para volver ya el lunes con toda normalidad”, destacó.
Entrevistado durante el concierto que ofreció a puerta cerrada la Orquesta Sinfónica Juvenil de Xalapa, afirmó que primero deben limpiarse las más de 22 mil escuelas existentes en el estado, para lo cual maestros, padres de familia y autoridades deben hacerlo a partir del miércoles.
“Yo pienso que lo ideal es dotar a las escuelas con los elementos antisépticos, jabones, y limpiar las escuelas muy bien. Antes de volver a clases, los maestros, los padres de familia, el Gobierno, Salud, Educación y DIF, debemos limpiar las escuelas”, manifestó.
En ese sentido, afirmó que el reto para Veracruz es enorme, pues hay otros estados que tienen dos o tres veces más población pero con menos escuelas, por lo que –insistió- se debe llevar a cabo una revisión de baños, ventanas y puertas.
“Si bien pareciera que el pico de la epidemia ya se ha detenido y que las medidas que en Veracruz se hicieron, las preventivas y las de atención, han dado resultados por la vacunación, la sanitarización y la atención pronta y oportuna, volver a clases el miércoles nos causa un enorme reto”, reconoció.
Por eso, anunció que este lunes llevará dicha propuesta al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa para que maestros, padres de familia y autoridades vuelvan a clases el miércoles pero sólo a limpiarlas.
Y los niños el lunes, porque además –prosiguió- en Veracruz hay una innovación que ahora la estamos viviendo: estamos en clase de fin de semana, de apreciación musical, arte, cultura, valores y civismo.
Al mismo tiempo, dijo que el estado está estable en términos médicos, aunque reveló que se instaló el Gabinete de Economía para ver las repercusiones e impactos que ha tenido el alertamiento en todo el estado.
“Esta es una región estigmatizada por una campaña que trataba de ubicar La Gloria como un sitio de origen de una pandemia mundial. No hay tal, afortunadamente, si acaso somos el sitio, como dicen los pobladores, libre de influenza”, agregó.
Enviada por Antonio Alonso
0
Opiniones
Secciones
Comunicados
24abr2009
Editorial 23 de abril de 2009
para Club FACICO, por Josué Salazar¿Qué sigue? Es una sorpresa.
Lo que no es una sorpresa es la apatía de la mayoría de nuestros compañeros, quienes ni para hacer bulto hicieron acto de presencia.
Es más lejos la distancia de la Facultad al UXXU para comprar caguamas que a la USBI. Y de los maestros mejor ni hablamos porque algunos fueron muy participativos mientras que otros ni se aparecieron; como no íbamos a regalar camisetas, no era la elección de una mesa directiva y no pertenecemos al PRI ni se arrimaron.
23abr2009
Utilidad de la lectura en la investigación periodística
para Club FACICO, por Josué Salazar
1 Opiniones
Secciones
Eventos
Presentacion del ebook del Ing Ignacio Garcia
para Club FACICO, por Josué Salazar
0
Opiniones
Secciones
Eventos
Inaguración de las Jornadas por el Día del Libro
para Club FACICO, por Josué SalazarInaguración de las Jornadas conmemorativas del Dia Internacional del Libro y Derechos de Autor en la explanada central de la USBI-VER.
0
Opiniones
Secciones
Eventos
08abr2009
7777 gracias
para Club FACICO, por Josué Salazar
06abr2009
Encuentro de Cuenta Cuentos
para Club FACICO, por Josué SalazarLa Clínica de Alergia del Dr. Roberto Rodríguez Ramos y el Grupo de Teatro Satelital Emilio Carballido del Dramaturgo Marco Aurelio Nava Moreno del Centro Veracruzano de las Artes, festejan el día del niño e invitan al gran encuentro de cuenta cuentos.
Participan:
Psicóloga Ma. Concepción Olmedo de Brossin.
Maestra: Susana Rodríguez Sánchez.
Contador Público: Consuelo González Piquer
Dr. Roberto Rodríguez Ramos
y el maestro Marco Aurelio Nava Moreno (Premio Nacional de Dramaturgia)
Además se proyectará la película nominada al Oscar en 2008 en la categoría Mejor Cortometraje: el cuento de Pedro y el Lobo, con música de Prokofiev.
El motivo de este encuentro de cuenta cuentos es el de enseñar a los niños a que desarrollen su talento artístico y su creatividad, fomentar la lectura y para que no se hipnoticen con la televisión y los juegos electrónicos.
A beneficio del Grupo de Teatro Emilio Carballido del CEVART.
Éste evento se presentara en el Centro Deportivo Veracruzano de España 449 en el Fracc. Reforma en Veracruz, Ver.
Fecha miércoles 29 de abril de 17:30 a 20:00 hrs. (llegar desde las 17:00 hrs.)
Niños de 6 a 12 años* CUPO LIMITADO.
*Acompañados de un adulto
Aparta tus boletos con anticipación en
Colón 1306-4 esq. La Fragua,
Fracc. Reforma, Veracruz, Ver.
Informes 9 35 49 98
Cel. 044 22 99 28 44 38
0
Opiniones
Secciones
Comunicados,
Eventos
02abr2009
Curso Adobe Illustrator
para Club FACICO, por Josué Salazar
0
Opiniones
Secciones
Comunicados
01abr2009
Razones para usar Internet Explorer
para Club FACICO, por Josué SalazarPersonalmente uso y recomiendo usar el navegador Firefox. Muchos incautos -e ignorantes en la informatica- me dicen que "para que cambiar, si Internet Explorer es chido"
(#!/&@+$ p%@"
Razones para desechar -y defecar- el navegador de Microsoft sobran, sin embargo en varios blogs se ha reproducido como MEME las siguientes razones:
27mar2009
Gracias al PRI
para Club FACICO, por Josué SalazarGracias al PRI, el narcotráfico infiltra al Estado y se enquista allí. A partir de la década de los ochenta, el negocio de la droga comienza a crecer y lo hace con protección política. Con la complicidad de miembros de la Policía Judicial Federal y de agentes de la Dirección Federal de Seguridad. Con la colusión de gobernadores como Mario Villanueva y otros dirigentes priistas de narcomunicipios y estados fronterizos. A lo largo de los años, la estructura política del priismo provee un caparazón al crimen organizado, que avanza no a pesar del gobierno, sino –en buena medida– gracias a él. Cuando los panistas llegan a la Presidencia se encuentran un Estado rebasado, se enfrentan a autoridades estatales cómplices, se topan con policías infiltradas, apelan a procuradurías indolentes. Y, sin duda, tanto la administración de Vicente Fox como la de Felipe Calderón no han encarado el reto de la mejor manera; el primero por omisión y el segundo por falta de previsión. Pero lo innegable es que no son responsables del problema: lo heredan. Hoy los priistas culpan al gobierno panista de aquello que ellos mismos engendraron.
Gracias al PRI hay alguien como Joaquín Gamboa Pascoe y lo que representa. Líder vitalicio, elegido –en un evento reciente– para liderar la central obrera hasta 2016. Líder hasta la muerte, encumbrado después de una votación fast track y por aclamación. Rodeado de mujeres bailando en biquini, meciéndose al son de las maracas y las fanfarrias y las porras. Impasible ante los reclamos por los lujos que despliega y los relojes que ostenta. Y, en esa misma reunión, Beatriz Paredes no alza la voz para cuestionar las prácticas antidemocráticas del corporativismo, sino que niega su existencia. Argumenta que México ha cambiado y que los trabajadores son libres y merecen respeto, cuando lo ocurrido en ese evento es señal de la podredumbre de siempre. La genuflexión de siempre. La alianza de siempre. El pacto de siempre. El liderazgo del PRI ofrece prebendas a cambio de apoyo político. Tan es así que, sin ningún rubor, Gamboa Pascoe sostiene que “hizo cuentas con Paredes” para incrementar, en el próximo proceso electoral, el número de posiciones en el Congreso de integrantes cetemistas. Así, el PRI ratifica su preferencia por las prácticas del pleistoceno.
Gracias al PRI el gobierno se percibe como botín compartido. No hay frase que resuma mejor esta visión que la atribuida a Carlos Hank González: “un político pobre es un pobre político”. El PRI permite que quien llegue a algún puesto –desde hace décadas– piense que está allí para enriquecerse. Para hacer negocios. Para firmar contratos. Para embolsarse partidas secretas. Para otorgar concesiones y recibir algo a cambio. Sólo así se explica la Colina del Perro construida por José López Portillo. Sólo así se explica la fortuna acumulada en las cuentas suizas de Raúl Salinas de Gortari. Sólo así se entiende el reloj de 70 mil dólares que porta Carlos Romero Deschamps. Sólo así se comprende el guardarropa de Elba Esther Gordillo. Gracias al PRI gran parte de la población considera que la corrupción es una conducta habitual y aceptable que acompaña a la función pública.
Gracias al PRI la impunidad se vuelve una forma de vida. El PRI inaugura un sistema para compartir el poder basado en la protección política a sus miembros, al margen de las leyes que violan, los estudiantes que asesinan, los desfalcos que cometen, los robos que encabezan, los desvíos que ordenan. La lista es larga y escandalosa: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari, Raúl Salinas de Gortari, Mario Marín, Arturo Montiel, Jorge Hank Rhon, Roberto Madrazo, Emilio Gamboa, José Murat, Ulises Ruiz. Y para protegerse a sí mismos promulgan leyes a modo, saltan de puesto en puesto, intimidan a periodistas, negocian amparos, compran apoyos y corrompen jueces. Entonces no sorprende que en la lista de candidatos del PRI se encuentren varios excolaboradores de Arturo Montiel –acusado de peculado y enriquecimiento ilícito– encargados de exonerarlo.
Quizás Felipe Calderón entiende lo que el PRI le ha hecho al país y por ello exclama: “Dios quiera y no regresen a la Presidencia”, como lo hizo en una reunión reciente. Pero si eso ocurre, tanto él como su predecesor habrán producido ese desenlace al optar por un “pacto de no agresión” desde hace ocho años. Al suponer que bastaría sacar al PRI de Los Pinos sin modificar sustancialmente su modus operandi. El gran error del PAN ha sido tratar de operar políticamente dentro de la estructura que el PRI creó, en vez de romperla. El gran error del PAN ha sido creer que podría jugar mejor el juego diseñado por el PRI, en vez de abocarse a cambiar sus reglas. El gran error ha sido emular a los priistas en vez de rechazar la manera de hacer política que instauraron.
Por ello ahora que el PRI denuncia el fracaso del PAN, en cierta medida tiene razón. Los aprendices son fustigados por los maestros experimentados. Los panistas han fracasado en el intento de gobernar como lo hacían los priistas. Los panistas han fracasado en su intento por adaptarse a las reglas de instituciones que el PRI torció. Los panistas no han logrado pactar eficazmente con los narcotraficantes; no han logrado comprar eficazmente a los líderes sindicales; no han logrado beneficiar eficazmente a los grandes empresarios; no han logrado ocultar eficazmente los negocios que han hecho en su paso por el poder; no han logrado combatir eficazmente la impunidad porque también se volvieron cómplices de ella. Gracias al PRI el país padeció tantos años de mal gobierno. Gracias al PAN es probable que la historia se repita.
Publicado por Denise Dresser en el semanario Proceso.
Reproducido en este medio con fines informativos y de conciencia social.
1 Opiniones
Secciones
opinion
26mar2009
1er. Foro Estudiantil de Vinculación, Veracruz
para Club FACICO, por Josué Salazar1er. Foro Estudiantil de Vinculación, Región Veracruz
1. Promoción y desarrollo educativo y comunitario.
2. Desarrollo empresarial y proyectos productivos.
3. Desarrollo e innovación tecnológica.
4. Difusión de la cultura y las artes.
5. Promoción de la salud.
6. Medio ambiente y futuro sostenible.
LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS.
1. Nombre del proyecto o actividad.
2. Datos de los participantes. Nombre del expositor, nombre del responsable del proyecto, nombre de los colaboradores, así como información de contacto de cada uno de ellos: correo electrónico, teléfono, entidad académica e institución educativa.
3. Instituciones vinculadas.
4. Periodo de realización.
5. Síntesis del trabajo. Redactar en un solo párrafo a renglón seguido: objetivos, metodología, resultados relevantes y conclusiones. El texto no deberá exceder 90 líneas en dos cuartillas, tipografía Arial 12, en la que el margen izquierdo es de 3 cm y los márgenes derecho, superior e inferior de 2 cm. El texto no deberá llevar citas ni listado de referencias.
1. Nombre del proyecto o actividad.
2. Instituciones vinculadas.
3. Nombre de los participantes e información de contacto (correo electrónico, teléfono, institución educativa) D. Referencia del cartel: objetivo, metodología, resultados relevantes y conclusiones. La redacción es en una cuartilla a renglón seguido, interlineado sencillo, tipografía Arial 12.
* Características del cartel. El cartel deberá imprimirse en forma vertical u horizontal con las medidas máximas de 60X40 cm. La técnica y base de impresión es libre.
RECEPCIÓN DE TRABAJOS. Los archivos electrónicos con los requisitos antes señalados, deberán enviarse a la cuenta ksaldana@uv.mx y forovinculacion@gmail.com para ambas modalidades. La fecha límite de recepción de propuestas es el 20 de abril de 2009. El formato de inscripción deberá solicitarse a la misma dirección electrónica.
REVISIÓN Y NOTIFICACIÓN. Los trabajos serán revisados por el comité organizador quien notificará oportunamente la procedencia de su participación a los interesados vía correo electrónico.
PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS O ACTIVIDADES.
2. Expositor a través de cartel. Los carteles aceptados serán colocados previo inicio del evento el día 6 de mayo, Los responsables del cartel deberán garantizar los materiales necesarios para la colocación del mismo (adhesivos). La comisión de logística proveerá los paneles y determinará la ubicación del cartel para su exposición.
PREMIACIÓN. Se otorgarán constancias de participación en ambas modalidades, así como mención especial a los trabajos más destacados de cada eje temático.
SITUACIONES NO PREVISTAS. Las situaciones no previstas serán resueltas por el comité organizador.
MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES.Universidad Veracruzana, Vice Rectoría Veracruz, Coordinación Regional de Vinculación, sita Juan Pablo II s/n casi esq. Reyes Heroles, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. Tel. (229) 775.20.52; vía electrónica al correo ksaldana@uv.mx y forovinculacion@gmail.com, o bien en las coordinaciones de vinculación de las entidades de la Región Veracruz, de la Universidad Veracruzana.
Formato de inscripción: FORO ESTUDIANTIL DE VINCULACIÓN

Enviado por la Mtra. Magaly Corona.
21
Opiniones
Secciones
Comunicados,
Eventos
04mar2009
FACICO celebra 55 aniversario
para Club FACICO, por Josué SalazarEn un ambiente de camaradería y compañerismo, el martes tres de marzo se llevó a cabo la ceremonia de apertura de actividades por este festejo, ante la presencia de autoridades gubernamentales y de educación, directivos, catedráticos, ex alumnos convertidos en profesionales de la comunicación, y alumnos de la licenciatura.
Primeramente en el pasillo central del plantel se develó la placa conmemorativa por los 55 años, para dar paso a la ceremonia presidida por el maestro Fidel Herrera Beltrán Gobernador del Estado de Veracruz, el doctor Raúl Arias Lovillo Rector de la Universidad Veracruzana, la maestra María del Rocío Ojeda Callado Directora de la facultad de Ciencias de la Comunicación, el doctor Víctor Arredondo Álvarez Secretario de Educación en la entidad, el ingeniero Enrique Levet Gorozpe Secretario del Comité Ejecutivo de FESAPAUV, el doctor Ricardo Corzo Ramírez Secretario Académico de la U.V., la Maestra Liliana Betancourt Trévedhan Vicerrectora del campus Veracruz-Boca del Río de la U.V., el Diputado Raúl Zarrabal Ferat y la maestra Ma. Magdalena Hernández Alarcón Directora General área Humanidades de la institución.
Al tomar la palabra la directora de la carrera comentó que es la segunda facultad de periodismo fundada en México, siendo su nacimiento el 22 de febrero de 1954 debido a la necesidad de profesionalizar la actividad empírica de comunicar que se realizaba en ese entonces.
Detalló que primero fue Facultad de Periodismo, después Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, quedando actualmente Facultad de Comunicación, todo ello respondiendo a lo que hoy en día se requiere en el campo laboral; destacó que el ejercicio periodístico es la piedra angular en la concepción del bienestar de la sociedad, recordó que la obligación de los egresados de la carrera de Comunicación además de fungir como líderes de opinión, es la de luchar por la construcción de la democracia y que es la que garantiza la libertad de los pueblos.
Durante la ceremonia se hicieron entrega de diplomas de reconocimiento y medallas a catedráticos de este plantel educativo, María de Jesús Rojas Espinosa y Moisés Limón Peña por 25 años, Juan Soto Del Ángel por 26 años, José Luis Cerdán Díaz y Francisco Alejandro Blanco Calderón por 27 años, Jorge Orozco Vargas, Porfirio Martínez Rosas, Francisco Heredia Mondragón y Luis Velásquez Rivera por 28 años y Romeo Antonio Figueroa Bermúdez por 39 años de docencia.
Al tomar la palabra el Gobernador, leyó algunos párrafos del libro En esto creo de Carlos Fuentes, resultando muy propios para el evento y para el presente y futuro de la facultad de Comunicación, "La educación se ha convertido en la base de la productividad, entramos al siglo XXI con una evidencia, el crecimiento económico depende de la calidad de la información y ésta, de la calidad de la educación; el profesionista de la información debe servir mejor a los fines sociales de la educación".
Continúa el mandatario leyendo a Fuentes, "El lugar privilegiado de la modernidad económica lo ocupan los creadores y productores de información, más que los de productos materiales, el cine, la televisión, los cassettes, las productoras de los instrumentos y equipos procesadores de información, los libros, los libros virtuales, los periódicos, los de Internet, están hoy en el centro de la herida económica global".
En palabras del escritor, prosigue Herrera Beltrán, donde se forman los profesionistas de la información para producir para la sociedad el intangible de la conformación de la opinión pública y política es la universidad por eso afirma, "Creo en la universidad, une, no separa, conoce y reconoce, no ignora ni olvida, en ella se dan cita no solo los que han sobrevivido, sino también quienes están vivos y los que están por nacer o hacer la cultura, pero par que ésta viva se requiere un espacio crítico donde se trate de entender al otro, no de derrotarlo, ni mucho menos exterminarlo, universidad y totalitarismo son incompatibles, para que la cultura viva son indispensables espacios universitarios en los que priven la reflexión, la investigación y la crítica, pues estos son los valladares que debemos poner a la intolerancia y a la violencia".
Fidel Herrera concluye diciendo, "He aquí dos conceptos medulares, la información y la tarea que para formar a los informadores juega la universidad, de este tamaño es la trascendencia e importancia que juega la Facultad de Ciencias de la Comunicación".
Este día también se proyectó un video con la historia de esta institución educativa cuyo primer plan de estudios se elaboró basándose en los existentes de las mejores escuelas de América Latina, adaptándolo a las características y necesidades de nuestro medio.
El primer edificio que ocupó la facultad de periodismo fue Trigueros, teniendo como fundador a don Félix de C. Martínez acaecido en 1961, quien hizo las gestiones para que esta institución se edificara en el inmueble ubicado en 5 de Mayo #29, a su muerte, ocupó la dirección de la facultad el profesor Alfonso Valencia Ríos.
En ese tiempo la facultad estrenaba taller de imprenta y laboratorio de fotografía, se intensificó el programa de prácticas con base en conferencias, mesas redondas, semanas culturales y viajes de estudio, con el material obtenido de estas actividades se hacían boletines de prensa que eran publicados en los principales diario del país.
Las gestiones para tener un inmueble propio continuaron y en 1967 el Presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz inauguró el edificio de Arista esquina Zaragoza, construido especialmente para la facultad con mobiliario y espacios para llevar a cabo las materias correspondientes al área.
En 1985 Comunicación se traslada al edificio que actualmente ocupa en la Calzada Jesús Reyes Heroles dentro del campus Mocambo, transcurre hasta 1995 con carencias para formación y actualización de sus docentes, la estructura tecnológica es precaria y en áreas como televisión y radio es nula, en ese año se reforma el plan de estudios y es cuando deja de ser Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación "Alfonso Valencia Ríos" y es solamente Ciencias de la Comunicación, ofreciendo también la licenciatura en enseñanza abierta.
En 1993 se crea la especialidad en Comunicación, al año siguiente se convierte en Maestría y con ello la planta docente puede realizar estudios de posgrado y mejora el perfil de los académicos.
Finalmente, en septiembre de 2002 ingresa la primera generación del Doctorado en Comunicación, primero en su especialidad a nivel nacional; asimismo, la Universidad Veracruzana adoptó el Modelo Educativo Integral y Flexible que sirvió como fundamento para el nuevo plan de estudios que entró en vigor en 2003 y ha establecido convenios con algunos medios de comunicación para que los estudiantes realicen sus prácticas, para irlo vinculando con el sector laboral.
Este día ratificaron como Directora de la facultad de Comunicación a la maestra Rocío Ojeda, además de entregarle un reconocimiento al Gobernador por el apoyo recibido a este plantel.
Para concluir, el mandatario estatal firmó el libro de Visitantes Distinguidos y se inauguraron la Unidad de Investigación en Comunicación, así como las áreas de esparcimiento y primeros auxilios.
Publicado por Cony Herrera López en Notiver.
REPRODUCIDO EN ESTE MEDIO CON FINES INFORMATIVOS
1 Opiniones
Secciones
noticias